Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de agosto de 2015

"Mi mamá nos enseño a compartir a pesar de no tener nada"



Margarita Barrientos es la líder social más importante de Los Piletones, en Villa Soldati. Siendo una vecina más que cirujeba, arrancó en 1996 con un comedor conmovida por la necesidad del barrio. Hoy da de comer a 2000 personas por día y brinda contención en temas de salud, educación y trabajo, entre otros.

sábado, 15 de junio de 2013

Concurso Buenas Causas

A través del concurso Buenas Causas, Fundación La Nación junto con el Consejo Publicitario Argentino, Publicitarios sin Fronteras, Comunia Asociación Civil y Wingu, convoca a ONG y personas del ámbito de la comunicación a trabajar de manera articulada en el desarrollo de campañas creativas que busquen dar visibilidad a los diversos problemas sociales que requieren del compromiso y participación de toda la sociedad para resolverlos. Hay tiempo hasta el 31 de Julio.

jueves, 21 de marzo de 2013

Capacitación: Talleres de transmisión de técnicas artesanales




El Instituto de Cultura de Corrientes informa que el Museo de Artesanías Tradicionales Folclóricas de la Provincia abrió la inscripción para los talleres de transmisión de técnicas artesanales.

Como ocurre cada año, los maestros artesanos capacitarán a los interesados en técnicas como el cuero crudo, imaginería, miñardi, telar, suela cincelada, hueso, crochet  y cuero. Además del dictado de talleres de danza: tango y danzas correntinas.

A cargo del artesano Diego Gómez, estará el taller de cuero crudo que se realizará los días martes y sábados (horario: 9,30 a 11,30). En tanto, el de imaginería, será dictado por el maestro Sergio Cabrera, los días lunes y viernes (horario a confirmar).

La maestra Alicia Orue dictará el taller de Miñardí y dos agujas, los días martes y jueves (horario: 16 a 18). El artesano Fernando Cabral brindará el taller de telar, los días martes y jueves (horario: 14,30 a 17). Asimismo, la artesana Norma Pintos enseñará la técnica de telar-bastidor, los días lunes y miércoles (horario: 8 a 10).

miércoles, 6 de marzo de 2013

UNESCO lanza publicación que analiza relaciones entre igualdad de género, educación y VIH




Las normas sociales y culturales relacionadas con el género hacen que una persona con VIH tenga menos posibilidades de educación, o que una niña tenga menos probabilidades de estar inscrita en un centro educativo que un niño. Estas relaciones, complejas y cercanas, son las que aborda el folleto lanzado por la UNESCO: “Igualdad de género, VIH y Educación”.
La publicación estudia la relación entre igualdad de género, VIH y educación como un tema crítico para la consecución de los Objetivos del Milenio (ODMs). El folleto es parte de una serie sobre buenas políticas públicas y prácticas relacionadas con VIH y educación de la salud.