Mostrando entradas con la etiqueta Días Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Días Internacionales. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2014

La ONU advierte sobre la creciente expansión de las drogas sintéticas

26 de Junio de 2014

La Organización de las Naciones Unidas informó que su consumo ha aumentado notablemente en todo el mundo.



La Organización de las Naciones Unidas advirtió en un informe publicado hoy sobre la creciente expansión de las drogas sintéticas en el mundo.
La producción de anfetaminas, a las que también pertenece el estupefaciente Crystal Meth o metanfetamina cristal, ha aumentado en todo el mundo, señala la ONU en su informe mundial sobre las drogas 2014.
Mientras el consumo general de drogas se ha mantenido estable, la cantidad de anfetaminas incautadas y el número de laboratorios para la producción de drogas sintéticas ha aumentado notablemente, especialmente en Norteamérica, afirmó la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Según cálculos de la UNODC, 34,5 millones de personas tomaron anfetaminas en 2012, cifra únicamente superada por los consumidores de cannabis.
Sin embargo, la dimensión de la producción mundial es difícil de determinar, señala el informe. Y también difícil será combatirla, porque los productores cada vez más trafican por separado con los nuevos elementos y componentes utilizados para fabricar drogas sintéticas.
En 2012 se incautaron en todo el mundo 144 toneladas de anfetaminas, la mitad de ellas en Estados Unidos.
Otro reto lo suponen las nuevas sustancias psicoactivas, conocidas como drogas de diseño, cuya cifra aumenta continuamente. A mediados de 2012 se cifraban en 251 y en diciembre de 2013 se conocían 348.
Los productores de esos estupefacientes, comercializados a menudo en Internet como productos cotidianos como sales de baño o fertilizantes, trabajan con frecuencia en el limbo de la legalidad. Internacionalmente están controlados y prohibidos 234 tipos de drogas.
Según la ONU, en 2012 un total de 243 millones de personas consumieron drogas ilegales al menos en una ocasión, una cifra que se mantuvo relativamente constante frente al año anterior. La cifra de muertos por drogas incluso se redujo: en 2012 murieron unas 183.000 personas a consecuencia de su consumo, frente a las 211.000 de 2011.
"Las drogas ilegales causan violencia criminal y debilitan importante instituciones estatales", declaró el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con motivo del Día Internacional contra el Abuso y el Tráfico ilícito de Drogas, que se celebra hoy.
La producción de opio en Afganistán, el mayor cultivador de esta droga en el mundo que sirve de base para producir heroína, se incrementó el año pasado en un 36 por ciento a 209.000 hectáreas, suponiendo un fuerte revés en la lucha contra las drogas. Afganistán suministró en 2013 en torno a 80 por ciento del opio en el mundo.
Sin embargo, la disponibilidad de la cocaína cayó, al disminuir la superficie de cultivo de coca a 133.700 hectáreas, el nivel más bajo desde que se comenzó a elaborar el informe en 1990. La producción de cocaína se concentra en tres países sudamericano: Bolivia, Perú y Colombia.
En total, 17,2 millones de personas consumieron cocaína en 2012. En Norteamérica, pero también en Europa Central y Occidental se redujo el consumo.
El consumo que más se redujo fue el del éxtasis: la cifra de consumidores en 2012 se situó en 18,8 millones, lo que supone un tres por ciento menos que el año anterior. También la cifra de consumidores de cannabis cayó ligeramente, a unos 178 millones de personas en 2012.


“Los trastornos por uso de drogas son prevenibles y tratables”



“Los trastornos por uso de drogas son prevenibles y tratables” es el slogan elegido para este 2014 por la ONU para recordar que el peligro de las drogas ilícitas mantiene total vigencia por lo que enfatiza “están y deben seguir estando, controladas”.

La Organización de las Naciones Unidas conmemora este 26 de junio el “Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”

La organización recuerda en la jornada que “el problema mundial de las drogas sigue poniendo en grave peligro la salud y la seguridad pública y el bienestar de la humanidad, en particular de los niños y los jóvenes”. Puntualiza en tal sentido que “además, amenazan la seguridad nacional y la soberanía de los Estados y socavan la estabilidad socioeconómica y política, así como el desarrollo sostenible”.
En este día propone tanto a nivel privado como estatal “promover todas las actividades de sensibilización” posibles. “Todos tenemos un papel que desempeñar para proteger a la juventud de las sustancias peligrosas”, recuerda la ONU.

El Secretario General se suma a la preocupación por ayudar más todavía

Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, ha expresado en su mensaje para este año su preocupación por aumentar la ayuda a los países más afectados. “Los países que salen de un conflicto o que empiezan a recuperarse tras el deterioro de sus economías pueden verse abrumados cuando se transportan grandes cantidades de drogas ilícitas a través de sus fronteras. Las Naciones Unidas, trabajando en las operaciones de mantenimiento de la paz, en actividades dirigidas a promover la aplicación de la ley, la salud y los derechos humanos, y en otras esferas conexas, están firmemente comprometidas a ayudar a esos países a rechazar las drogas ilícitas y a impedir que la propagación de estas drogas se vuelva incontrolable”, remarcó el jerarca.
En esa línea el tailandés remarcó e instó “a la comunidad internacional a que intensifique sus esfuerzos para luchar las drogas ilícitas como un elemento integral de la construcción de un futuro seguro y sostenible”.

Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

26 de junio



En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca resaltar la importancia de la difusión de información sobre las consecuencias del tráfico ilícito de estupefacientes.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, emitió un mensaje en relación a la fecha y resaltó la importancia de crear conciencia sobre el tráfico de drogas.
“En este Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, apelo a los gobiernos, los medios de información y la sociedad civil para que hagan todo lo posible por crear conciencia del daño que causan las drogas ilícitas y para ayudar a impedir que haya personas que se benefician de su uso”, señaló Ban.

sábado, 15 de junio de 2013

15 de Junio: Dia del Libro en Argentina


Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como "Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta del Libro". El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración "Día del Libro"para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.

                                DALE VIDA A LAS PALABRAS..DONA UN LIBRO! 

viernes, 26 de abril de 2013

Día Mundial de la Propiedad Intelectual


En el año 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró el 26 de abril Día Mundial de la Propiedad Intelectual.

Todos los años, el 26 de abril, celebramos el Día Mundial de la Propiedad Intelectual (P.I.) para fomentar el debate sobre el papel que desempeña la P.I. a la hora de alentar la innovación y la creatividad.

Desde entonces, el Día Mundial de la P.I. constituye cada año una oportunidad excepcional de encuentro con quienes se interesan por la P.I. en todo el mundo, para hablar del tema y demostrar cómo el sistema de P.I. contribuye al florecimiento de la música y las artes y a fomentar la innovación tecnológica que va plasmando nuestro mundo.

En Argentina tenemos la Dirección Nacional de Derecho de Autor , amparada por la Ley de Propiedad Intelectual  Ley 11.723*. 

En su Articulo N° 1:
A los efectos de la presente ley, las obras científicas, literarias y artísticas comprenden los escritos de toda
naturaleza, y extensión, entre ellos los programas de computación fuente y objeto; las compilaciones de datos ode otros materiales; las obras dramáticas, composiciones musicales, dramático-musicales; las cinematográficas, coreográficas y pantomímicas; las obras de dibujo o pintura, escultura, arquitectura; modelos y obras de arte o ciencia aplicadas al comercio a la industria; los impresos, planos y mapas; los plásticos, fotografías, grabados y fonogramas(1), en fin, toda producción científica, literaria, artística o didáctica sea cual fuere el procedimiento de reproducción.
La protección del derecho de autor abarcará la expresión de ideas, procedimientos, métodos de operación yconceptos matemáticos pero no esas ideas, procedimientos, métodos y conceptos en sí( 2 ). 

En esta Entidad fue Registrado el Proyecto "RECREANDO EN MI BARRIO" con Expediente N ° 5051052 , cuya única  Autora Intelectual es la Presidenta de Fundacion Avanzar Laura Escobar.  Dicho proyecto fue Financiado por Lotería Correntina en el año 2012  a través de una Asociación Civil que se apropio del mismo sin respetar el derecho de Propiedad Intelectual. 







jueves, 18 de abril de 2013

19 de abril- DIA MUNDIAL DE LA BICICLETA



El 19 de abril se celebra el Día Mundial de la Bicicleta con el objetivo de promocionar este medio de transporte y llamar la atención sobre los derechos de los ciclistas.
Las ciudades de todo el mundo están llenas de coches. Su  uso indiscriminado individualiza, genera contaminación y crea desigualdad.
La bicicleta se presenta como un medio de locomoción alternativo económico y ecológico: es beneficioso para nuestra salud en todas las edades y respetuoso con el medio ambiente. Tanto dentro de la ciudad como en entornos rurales el uso de la bicicleta es el catalizador de una vida más saludable en una sociedad responsable.
“El ciclismo es un importante elemento del futuro. Algo no marcha bien en una sociedad que va en coche al gimnasio”.  Bill Nye

miércoles, 10 de abril de 2013

10 de abril- Día de la ciencia y la tecnología



El 10 de abril se celebra el Día de la Ciencia y la Técnica en honor al científico argentino Bernardo Houssay, quien recibió el Premio Nobel por sus descubrimientos en Fisiología y Medicina, del papel de la hormona liberada por la hipófisis en el metabolismo de los azúcares.

Cada vez que usamos nuestro mp3 o nos conectamos a internet con una computadora, no nos damos cuenta de que todo lo fue creado y desarrollado por la ciencia. Prácticamente todo lo que nos rodea, es producto del trabajo de muchos científicos que trabajan para mejorar y ayudar al hombre en sus tareas.

lunes, 1 de abril de 2013

1 de Abril – Día Mundial de la Educación



La educación, como la salud y el trabajo,es uno de los rubros más importantes para el Estado.
La misión del Estado consiste en reconocer y garantizar la libertad y la enseñanza. Asimismo,en destinar una partida en el presupuesto de la nación para sufragar la enseñanza pública.

El Día Mundial de la Educación se aplicó por los Acuerdos entre la ONU y la UNESCO, por lo que cada 01 de Abril se recuerda el Día Mundial de la Educación. Desde el año 2003 al 2012 se conmemora la ‘Década de la Educación Inclusiva’.

Los padres de familia y los profesores cumplen un rol muy importante en la educación. Los padres educan en el hogar y los profesores en el colegio, en la formación integral de los educandos; está ligada al desarrollo de las ciencias, las humanidades, las técnicas, las artes y el deporte para tener una mente lúcida y una inteligencia cultivada en un cuerpo sano.

Una verdadera educación es la que contribuye a formar hombres y mujeres útiles para el mañana, es la que los prepara para la vida, con una profesión que les permita vivir con dignidad, de igual a igual y sin marginaciones de ninguna clase.

En la tarea educativa les corresponde a los maestros enseñar, auxiliándose con las mejores técnicas pedagógicas y a los estudiantes prestar toda la atención posible, participar activamente en los ejercicios que se proponen, hacer con prontitud y esmero las tareas encomendadas y asistir con puntualidad y pulcritud a las clases.

El día de la educación es un día que sirve para fortalecer, aun más la relación existente entre los educadores y los alumnos, entre el hogar y la escuela.

domingo, 24 de marzo de 2013

Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas





El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó  el 24 de marzo como Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.

El propósito del Día es el siguiente:
  • Promover la memoria de las víctimas de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos y la importancia del derecho a la verdad y la justicia;
  • Rendir tributo a quienes han dedicado su vida a la lucha por promover y proteger los derechos humanos de todos y a quienes la han perdido en ese empeño;
  • Reconocer en particular la importante y valiosa labor y los valores de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, de El Salvador, quien se consagró activamente a la promoción y protección de los derechos humanos en su país, labor que fue reconocida internacionalmente a través de sus mensajes, en los que denunció violaciones de los derechos humanos de las poblaciones más vulnerables y su dedicación al servicio de la humanidad, en el contexto de conflictos armados, como humanista consagrado a la defensa de los derechos humanos, la protección de vidas humanas y la promoción de la dignidad del ser humano, sus llamamientos constantes al diálogo y su oposición a toda forma de violencia para evitar el enfrentamiento armado, que en definitiva le costaron la vida el 24 de marzo de 1980.
La Asamblea General de la ONU, en su resolución, invita a todos los Estados Miembros, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y a otras organizaciones internacionales, así como a las entidades de la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a observar de manera apropiada el Día Internacional.

martes, 26 de febrero de 2013

“One Woman” se presentará en el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.



Célebres cantantes y músicos procedentes de todo el mundo, desde China a Costa Rica, desde Malí a Malasia, mujeres y hombres, se han reunido para divulgar un mensaje de unidad y solidaridad: somos “One Woman”, una sola mujer.
Esta canción, que se presentará en el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2013, es un clamor que inspira a quien la oye y que anima a promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género. “One Woman” se escribió para ONU Mujeres, la organización mundial defensora de las mujeres y niñas, para reconocer su visión y trabajo a favor de la mejora de las vidas de las mujeres de todo el mundo. Este año, el Día Internacional de la Mujer se centrará en poner fin a la violencia contra las mujeres, una flagrante violación de los derechos humanos que afecta a siete de cada diez mujeres y una de las prioridades fundamentales de ONU Mujeres. Mientras personas de todo el mundo preparan sus celebraciones, “One Woman” nos recuerda que si todas y todos nos unimos, podemos superar la violencia y la discriminación. Como dice la canción, “We shall shine!”, nos espera un futuro radiante. Únete el 8 de marzo para ayudar a divulgar este mensaje y disfrutar de esta celebración musical de las mujeres de todo el mundo.