sábado, 5 de julio de 2014
martes, 1 de julio de 2014
¿Como mejorara la comunicación con nuestros hijos? Taller interactivo
Muchas veces dedicamos toda la vida a prepararnos intelectualmente para ser excelentes profesionales y alcanzar metas laborales, sin embargo, nunca buscamos la manera de capacitarnos para ser padres, la cual es la responsabilidad y la carrera más importante de la vida, ya que se está formando el futuro.
Fundacion Avanzar , te ofrece la oportunidad de participar en un entrenamiento, para mejorar la comunicación y las relaciones entre padres e hijos. Es un taller interactivo vivencial que se titula ¿Cómo mejorar la comunicación con los hijos?
“Es un taller que va dirigido a padres de familia con hijos adolescentes. También pueden asistir profesores que tiene a cargo grupos de jóvenes , ya que con este taller lo que se quiere es mejorar la comunicación con los chicos”
viernes, 27 de junio de 2014
El trabajador social recupera un rol clave entre la escuela y la familia
" En la actualidad se concibe la profesión de trabajo social desde un enfoque de derechos porque se entiende que el trabajador social debe asistir al sujeto, pero reconociéndolo sujeto de derecho, por tanto para ello es necesario la coordinación y cooperación de otras disciplinas (multidisciplinar)."
Los trabajadores sociales garantizan el derecho a la educación de los alumnos. Son mediadores entre la escuela y la familia ocupándose (en el ámbito escolar) de la atención, orientación y acompañamiento de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, a fin de contribuir a la inclusión educativa y social a través del aprendizaje.
El terreno educativo, donde se promocionan los derechos de niños y jóvenes, es uno de los ámbitos por excelencia donde desarrolla su tarea ocupando el rol de orientador social.
Dicho rol, es de gran importancia pero a veces desconocido por el conjunto de la población. Su papel es vital en situaciones de vulnerabilidad de los alumnos. En lugares donde el trabajo infantil está a la orden del día rol orientador el trabajo social cobra mucha importancia.
Un paso importante será el abordar con las familias la situación del alumno para reinsertarlo en la escuela, ya que el cansancio propio de ayudar en tareas domésticas, el campo o al cuidado de sus hermanos mayores, les impide concentrarse, atender o estudiar y hasta provocan su ausencia en la escuela. Los orientadores sociales saben que una situación se expresa en la escuela pero tal vez se origina en ámbitos ajenos a ella.
Funciones:
- Conocen las realidades socioculturales de los chicos y chicas de las instituciones educativas
- Identificar las situaciones que dificultan o impiden el aprendizaje y acercarle al docente estrategias para revertir estas dificultades.
- Acompañar al docente orientando prácticas que tienen que ver con lo educativo
- Aportan estrategias y herramientas de abordaje, técnicas y modelos de acompañamiento de la función pedagógica, promoviendo la socialización y los espacios de expresión en los ámbitos institucionales.
jueves, 26 de junio de 2014
Jornada de Prevención de Adicciones
21 de Junio- Trabajo Comunitario
Se llevo a cabo el primer taller de prevención de adicciones para los niños y padres a cargo de las alumnas de Psicologia Social del instituto Nuevo Siglo.
En la jornada del sábado pasado con la participación de mas de 30 niños se compartió Chocolate y facturas para luego dar inicio el taller para promover hábitos saludables en los niños con técnicas de collage y reflexión grupal sobre el tema de las drogas en sus vidas cotidiana.
Mas Información
La ONU advierte sobre la creciente expansión de las drogas sintéticas
26 de Junio de 2014
La Organización de las Naciones Unidas informó que su consumo ha aumentado notablemente en todo el mundo.
La Organización de las Naciones Unidas advirtió en un informe publicado hoy sobre la creciente expansión de las drogas sintéticas en el mundo.
La producción de anfetaminas, a las que también pertenece el estupefaciente Crystal Meth o metanfetamina cristal, ha aumentado en todo el mundo, señala la ONU en su informe mundial sobre las drogas 2014.
Mientras el consumo general de drogas se ha mantenido estable, la cantidad de anfetaminas incautadas y el número de laboratorios para la producción de drogas sintéticas ha aumentado notablemente, especialmente en Norteamérica, afirmó la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Según cálculos de la UNODC, 34,5 millones de personas tomaron anfetaminas en 2012, cifra únicamente superada por los consumidores de cannabis.
Sin embargo, la dimensión de la producción mundial es difícil de determinar, señala el informe. Y también difícil será combatirla, porque los productores cada vez más trafican por separado con los nuevos elementos y componentes utilizados para fabricar drogas sintéticas.
En 2012 se incautaron en todo el mundo 144 toneladas de anfetaminas, la mitad de ellas en Estados Unidos.
Otro reto lo suponen las nuevas sustancias psicoactivas, conocidas como drogas de diseño, cuya cifra aumenta continuamente. A mediados de 2012 se cifraban en 251 y en diciembre de 2013 se conocían 348.
Los productores de esos estupefacientes, comercializados a menudo en Internet como productos cotidianos como sales de baño o fertilizantes, trabajan con frecuencia en el limbo de la legalidad. Internacionalmente están controlados y prohibidos 234 tipos de drogas.
Según la ONU, en 2012 un total de 243 millones de personas consumieron drogas ilegales al menos en una ocasión, una cifra que se mantuvo relativamente constante frente al año anterior. La cifra de muertos por drogas incluso se redujo: en 2012 murieron unas 183.000 personas a consecuencia de su consumo, frente a las 211.000 de 2011.
"Las drogas ilegales causan violencia criminal y debilitan importante instituciones estatales", declaró el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con motivo del Día Internacional contra el Abuso y el Tráfico ilícito de Drogas, que se celebra hoy.
La producción de opio en Afganistán, el mayor cultivador de esta droga en el mundo que sirve de base para producir heroína, se incrementó el año pasado en un 36 por ciento a 209.000 hectáreas, suponiendo un fuerte revés en la lucha contra las drogas. Afganistán suministró en 2013 en torno a 80 por ciento del opio en el mundo.
Sin embargo, la disponibilidad de la cocaína cayó, al disminuir la superficie de cultivo de coca a 133.700 hectáreas, el nivel más bajo desde que se comenzó a elaborar el informe en 1990. La producción de cocaína se concentra en tres países sudamericano: Bolivia, Perú y Colombia.
En total, 17,2 millones de personas consumieron cocaína en 2012. En Norteamérica, pero también en Europa Central y Occidental se redujo el consumo.
El consumo que más se redujo fue el del éxtasis: la cifra de consumidores en 2012 se situó en 18,8 millones, lo que supone un tres por ciento menos que el año anterior. También la cifra de consumidores de cannabis cayó ligeramente, a unos 178 millones de personas en 2012.
“Los trastornos por uso de drogas son prevenibles y tratables”
“Los trastornos por uso de drogas son prevenibles y tratables” es el slogan elegido para este 2014 por la ONU para recordar que el peligro de las drogas ilícitas mantiene total vigencia por lo que enfatiza “están y deben seguir estando, controladas”.
La Organización de las Naciones Unidas conmemora este 26 de junio el “Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”
La organización recuerda en la jornada que “el problema mundial de las drogas sigue poniendo en grave peligro la salud y la seguridad pública y el bienestar de la humanidad, en particular de los niños y los jóvenes”. Puntualiza en tal sentido que “además, amenazan la seguridad nacional y la soberanía de los Estados y socavan la estabilidad socioeconómica y política, así como el desarrollo sostenible”.
En este día propone tanto a nivel privado como estatal “promover todas las actividades de sensibilización” posibles. “Todos tenemos un papel que desempeñar para proteger a la juventud de las sustancias peligrosas”, recuerda la ONU.
El Secretario General se suma a la preocupación por ayudar más todavía
Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, ha expresado en su mensaje para este año su preocupación por aumentar la ayuda a los países más afectados. “Los países que salen de un conflicto o que empiezan a recuperarse tras el deterioro de sus economías pueden verse abrumados cuando se transportan grandes cantidades de drogas ilícitas a través de sus fronteras. Las Naciones Unidas, trabajando en las operaciones de mantenimiento de la paz, en actividades dirigidas a promover la aplicación de la ley, la salud y los derechos humanos, y en otras esferas conexas, están firmemente comprometidas a ayudar a esos países a rechazar las drogas ilícitas y a impedir que la propagación de estas drogas se vuelva incontrolable”, remarcó el jerarca.
En esa línea el tailandés remarcó e instó “a la comunidad internacional a que intensifique sus esfuerzos para luchar las drogas ilícitas como un elemento integral de la construcción de un futuro seguro y sostenible”.
Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas
26 de junio
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca resaltar la importancia de la difusión de información sobre las consecuencias del tráfico ilícito de estupefacientes.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, emitió un mensaje en relación a la fecha y resaltó la importancia de crear conciencia sobre el tráfico de drogas.
“En este Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, apelo a los gobiernos, los medios de información y la sociedad civil para que hagan todo lo posible por crear conciencia del daño que causan las drogas ilícitas y para ayudar a impedir que haya personas que se benefician de su uso”, señaló Ban.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)